Que el teléfono móvil está sufriendo una metamorfosis, es una verdad  de Perogrullo: convertido en una verdadera computadora portátil,  ultraligera, es capaz ahora mismo de ejecutar lo que hace unos pocos  meses eran meras utopías. 
¿Quiere una muestra? Solo debe atender a la preocupación  de los fabricantes de la parte electrónica y la de los programadores  informáticos: ahora suelen pasar gran parte del tiempo discutiendo y  poniéndose de acuerdo sobre ¿qué sistema operativo llevarán los  nuevos modelos? ¡Y esto era -hasta hace poco- un tema  privativo de las computadoras de mesa o portátiles, tipo laptop, netbook  y familia!
Y es que, en verdad, las posibilidades que se nos abren al llevar con  nosotros a todas partes una herramienta multipropósito son…al menos muy  diversas, restringidas solamente por la propia limitación del  pensamiento humano y su creatividad.
No obstante, amén del interés general de la humanidad por elevar su  calidad de vida y alcanzar mayor confort en todos sus quehaceres…hay  otros temas que no duermen: el dinero, por ejemplo.
¿Teléfonos?
De pronto nos estamos asomando a un mundo (finales de 2010,  principios de 2011) en el que los atributos que son conferidos a  los nuevos modelos de teléfonos móviles son, al menos, algo  desconcertantes:
Ahora es común encontrar un modelo de móvil, como el HTC  Tattoo -entre otros surgidos en 2009-  que nos oferta prestaciones que poco tenían que ver (hasta hace  unos meses) con lo que en un diccionario cualquiera se definía como  teléfono: por ejemplo, cuenta con brújula,  sistema de posicionamiento global mediante satélites (GPS),  detector de metales (¡así como lo está usted oyendo!), cámara  de fotos y videos, reproductor de sonido, nos permite navegar por redes a  partir de conexiones inalámbricas… utilizar un procesador de texto,  editar imágenes, en fin…
Este modelo en específico del fabricante coreano HTC,  utiliza una versión del sistema operativo Androide versión 1.6, de la  empresa Google, y por tanto puede ir  asimilando nuevas aplicaciones que los desarrolladores de aplicaciones  vayan concibiendo, lo que ampliaría sus potencialidades  sistemáticamente. Y esta no es una situación privativa de este móvil,  hay que entender que más de 100 modelos actuales de los hoy llamados smartphones  o teléfonos “inteligentes” usan alguna versión de Android.
Y la historia no termina aquí, nada de eso: ahora asistimos a una  nueva tendencia en esta “metamorfosis escalonada”  que está llevando al teléfono móvil a -tal vez- sustituir a  las tarjetas magnéticas con que se han estado realizando desde hace  decenios las transacciones financieras, las conocidas como tarjetas  de crédito y débito: por ejemplo, a nivel de compras al  menudeo, encontramos que una trasnacional como Coca  Cola está realizando pruebas en ciertos  países europeos con el objetivo -obviamente- de facilitar la  adquisición del emblemático refresco, el que ya no tendrá que ser pagado  con monedas, sino solo acercando nuestro móvil a la máquina expendedora  , con lo que se producirá un intercambio de datos a través de un  protocolo inalámbrico conocido como NFC, y así  de nuestro crédito se descontará el consumo.
Pagos “on line”.
Una escala superior en esta tendencia es la anunciada por la empresa eBay  (dedicada a las subastas en internet) con su sistema de micropagos  online llamado PayPal; este sistema de pagos a  través de las redes permite la transferencia de dinero entre clientes  que tengan una dirección de correo electrónico y funciona como  alternativa al uso de cheques y giros postales. Ahora PayPal   ofrece a los fabricantes de móviles aplicaciones informáticas que  permiten efectuar pagos desde el teléfono, y estamos hablando de que  solo en Europa, durante 2010, se espera canalizar a través de este  sistema de micropagos (léase pagos hechos por un café, un periódico,  un billete para tomar un tren o un ómnibus) más de 500 millones de  euros.
Y estas cifras empiezan a arrojar claridad sobre el creciente  interés de muchas empresas en sumarse al carro de las nuevas  familias de “super teléfonos”.
Tanto es así que otros jugadores de las grandes ligas financieras  como Visa y Master Card  (empresas dedicadas a las transacciones financieras con el uso de  tarjetas magnéticas) se están incorporando paulatinamente a esta  tendencia de convertir al teléfono móvil en nuestra billetera, y están  trabajando junto con las operadoras telefónicas para convertir en  cotidiano el uso de tarjetas del tipo NFC (Near  Field Communication), las que -al ser portadas o incorporadas a  los teléfonos- abrirán la posibilidad de ampliar la gama de  operaciones que -desde ellos- podamos realizar, eliminando las  molestias y riesgos de tener que portar monedas, billetes, cheques y  otros tantos medios convencionales.
NFC.
¿Cómo funciona esta nueva tecnología? Es simple: consiste en lograr  la interconexión inalámbrica de dispositivos,  opera en la frecuencia de  13,56 megahercios (que no requiere licencia administrativa ).  Su alcance máximo es de unos 20 centímetros, por lo que sólo sirve para  validaciones de gran cercanía. La comunicación se realiza a través del  envío de una señal del dispositivo iniciador y  una respuesta por parte del dispositivo de destino.
Bien…hasta aquí esto puede sonar a utopías de un mundo de ficción,  ubicado en los llamados países desarrollados, portadores del grueso de  los recursos financieros…pero el tema llega más allá:  el centro de  investigación de política de micro financiación, especializado en países  en desarrollo, pronosticó que para 2012 más de 1700 millones de  personas tendrán un teléfono móvil, pero no una cuenta bancaria; si solo  una quinta parte utiliza el llamado “dinero móvil”, se creará  un mercado anual potencial de más de 5000 millones de dólares .
Y ahora podemos entender con más facilidad por qué suceden cosas como  que la empresa Google, que después de su  fracaso con el lanzamiento del muy avanzado teléfono Nexus  One declaró públicamente que nunca habría un Nexus  Two, que no era interés de la empresa…ahora,  solo 3 meses después, anuncia que está a punto de lanzar al mercado (junto  con la coreana Samsung) su nuevo modelo, eso sí llamado Nexus  S…para eso de cumplir firmemente  con sus declaraciones.
El nuevo modelo viene con un procesador Hummingbird  a 1GHz, cámaras delantera y trasera, memoria interna de 16 GB, y ….  sistema NFC como las que están proponiendo  usar Visa y Master Card  como nuevo sistemas de pago.
Como dirían Les Luthiers:  ¡Caramba, que coincidencia!!!   Ya veremos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario